El Crédito para vivienda 2022 en Colombia ha cambiado. Pese a los estragos económicos que ha causado la pandemia, en Colombia el 2021 fue un excelente año para el sector inmobiliario. En primer lugar se mostro un movimiento significativo, incrementando en 15.000 las ventas de vivienda con respecto al año anterior.

Como segunda medida, el gobierno ha impuesto ciertas facilidades que impulsaron a incrementar estas cifras. Una medida plausible que ha generado satisfacción entre los colombianos ha sido el proyecto “borrón y cuenta nueva”. Esta ley ya sancionada promueve el beneficio de sanear los reportes negativos en las centrales de riesgo de personas reportadas. Este reporte les impedía acceder a diferentes créditos. Pues bien, esta medida les permite a muchos colombianos reportados ponerse al día y quedar listos para aspirar a un nuevo crédito.
Ley de vivienda y hábitat. Esta ley promueve los beneficios en mujeres que han sido afectadas por violencia intrafamiliar. Reparando y mejorando así, de alguna manera su situación. Busca una mejoría material mejor oportunidad económica y emocional. Los principales beneficios de esta medida son:
- Ampliación de pago para crédito de hasta 30 años.
- Aquellas personas que se hayan beneficiado con ayuda para mejora de vivienda, tambien podrán aspirar a un subsidio para vivienda nueva
- En los programas para vivienda (VIS y no VIS) podrán acceder a crédito personas entre 18 y 35 años
- Cambio fundamental en los tiempos para vender una casa adquirida con subsidio Mi casaya. Si antes eran después de 10 años ahora el tiempo quedó reducido a 5 años.
Crédito para vivienda 2022 en Colombia
Por otra parte, también está el subsidio a los jóvenes propietarios. Esta ley busca para que la población comprendida entre los 18 y 28 años puedan adquirir vivienda. Para aspirar a tal crédito se deben cumplir tres condiciones:
- Tener entre 18 y 28 años
- Estar interesado en comprar una vivienda VIS (Vivienda de inetrés social)
- Tener ingreso inferior a los 4 SMMLV
- No ser propietario de vivienda.
- No haber sido beneficiario a subsidio de vivienda anteriormente
- En caso de aspirar al 100 del subsidio debe comprobar ingresos menores de 2 SMMLV